Noticias

Inaugurado un sistema de bombeo solar y un nuevo depósito de agua en Jacmel (Haití) para ...

31/03/2025

OCE Haití

La inauguración tuvo lugar en el marco de la visita que el embajador de España, efectuó a los proyectos de la cooperación española en el sureste de Haití entre el 17 y el 19 de marzo de 2025.


Desde Haití, la Cooperación Española se une a la celebración del Día Internacional de la Educación

25/02/2025

OCE Haití

Con 1 millón de euros anuales España ha venido manteniendo su compromiso con el sector educativo en Haití.  El apoyo a la educación como sector de interés común se introdujo en el Acuerdo Básico y de Cooperación firmado por España y Haití en 1991 y se ha mantenido en los últimos 34 años de forma ininterrumpida.    En su visita oficial al ministro de Educación Nacional, Augustin ANTOINE, el pasado 11 de diciembre, el embajador de España acreditado en Haití, Marco Antonio Peñín, aprovechó para hacer balance de la cooperación española en el ámbito de la educación, asegurando la continuidad de este apoyo en los próximos años.   El encuentro permitió abordar algunas de las líneas del trabajo en curso, como la contribución española al programa de comedores escolares, el apoyo al uso formal del criollo como lengua de instrucción y aprendizaje en los primeros cursos de enseñanza fundamental, así como la experimentación piloto de distintos aspectos de la reforma curricular en curso.  La alimentación escolar cobra especial relevancia en un contexto donde se estima que cinco millones de haitianos padecen inseguridad alimentaria aguda. Para responder a esta necesidad la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha aprobado una ayuda de 1,7 millones de euros como contribución al Programa de Cantinas Escolares coincidiendo con el inicio del nuevo año escolar. Esta colaboración para suministrar comida en 40 escuelas de 6 comunas del Sudeste se ejecuta por medio del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la ONGD española CESAL.   El Departamento del Sudeste concentra la mayor parte de las intervenciones de la AECID, desde la firma de un Memorándum de Entendimiento en 2010. Dotado con 15,6 millones de euros, una buena parte de estos fondos sirvieron para apoyar el sector educativo. Además del refuerzo al sistema de información estadístico en educación (SISE), precedente del actual Sistema de Información para la gestión de la Educación (SIGE,) la AECID financió el “Plan de reestructuración y modernización de los servicios educativos en el Departamento Sudeste” (PREMOSE). El proyecto fue ejecutado por el ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional (MENFP) entre 2012 y 2017 y, permitió, entre otras cosas, la rehabilitación, construcción y equipamiento de 28 centros educativos, entre ellos las tres EFACAP (escuelas modelo de enseñanza básica con unidades de consejería pedagógica) que existen en el departamento.   Dando continuación a este apoyo a la educación en el sudeste del país, la cooperación española financió nuevamente al MENFP 1,2 millones de euros para el proyecto de “Refuerzo de los servicios educativos en el Sudeste, y mejora de la calidad de la enseñanza en el primer ciclo fundamental” (EDUKAYITI). Este proyecto que acaba de finalizar en 2024, obtuvo asimismo 2,6 millones de euros de la Unión Europea, contribuyendo, en los tres ejes de acceso, gobernanza y calidad en que se estructura la política nacional (el Plan Decenal de Educación y Formación 2019-2029), a los siguientes resultados:    Se han ampliado y mejorado infraestructuras escolares (principalmente bibliotecas, puntos de agua y saneamiento o cocinas) en 15 escuelas.    Se han fortalecido las capacidades de gobernanza departamental mediante la concepción de la metodología, la formación, recopilación y análisis de datos para elaborar los mapas escolares de las 10 comunas del Sudeste, y se han mejorado las capacidades de la unidad de planificación, de los inspectores y de las oficinas de distrito escolar.   Se ha podido experimentar en los dos primeros años de enseñanza básica un programa de lecto-escritura en lengua materna elaborado por la Facultad de Lingüística Aplicada (FLA) de la Universidad de Estado de Haití (UEH), en quince (15) escuelas piloto seleccionadas por el ministerio en el departamento. Esta metodología se ha transferido a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública del Sureste de Jacmel (UPSEJ) y a los profesores y asesores pedagógicos de las tres EFACAP del departamento.   Es importante señalar que, además de la colaboración directa con el ministerio de Educación y Formación Profesional, las ONGD españolas en asociación con organizaciones locales, han sido actores importantes en el apoyo al sector educativo, especialmente en zonas rurales. Desde 2010 hasta 2017 la AECID financió proyectos con ONGD por valor de 3,9 millones de euros. Desde 2018 hasta la fecha esta cifra ronda los 9 millones de euros. Así, Arquitectura sin Fronteras España (ASFES), junto con TECHO Haití, han invertido desde 2020 más de 2 millones de euros en la construcción de 7 escuelas en las comunas de Cerca la Source y Thomassique (Departamento Centro). También, gracias a la alianza estratégica de la ONGD Jóvenes y Desarrollo con los Salesianos de Haití, y de éstos con el Instituto Nacional de Formación Técnica y Profesional, la cooperación española ha invertido más de 3 millones de euros para contribuir a algunas áreas específicas de la reforma curricular en curso. En particular, a través de estas organizaciones la AECID ha ofrecido recientemente formación a 121 profesores en “enfoque por competencias”, facilitado el acceso a los estudios de formación profesional a 472 estudiantes (356 mujeres) e introducido como enseñanza secundaria técnica piloto en cuatro institutos de la capital dos nuevas asignaturas útiles para la inserción laboral: mantenimiento de sistemas informáticos y diseño web.   En materia de formación profesional, cabe recordar la experiencia que supuso previamente la introducción en Jacmel del Programa de Escuelas Taller, un modelo de formación laboral vinculado a oficios para la rehabilitación del patrimonio en la que se implicó el Ministerio de Cultura. Durante diez años (2009-2019) se formaron 350 jóvenes de ambos sexos y escasos recursos y se invirtieron 1,9 millones de euros.  Otros instrumentos utilizados por la cooperación española en el sector educativo haitiano son los propios de la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID. Además de la intervención ya citada en materia de alimentación escolar con el PMA, se destinó a través de UNICEF 1 millón de euros del Fondo de Recuperación Temprana para la reconstrucción de 4 escuelas en el Departamento Sur, afectado por el terremoto de magnitud 7,2 MW que tuvo lugar el 14 de agosto de 2021.  Por último, si bien el español es una lengua extranjera estudiada en el bachillerato general, no existe en Haití una formación superior específica en filología hispánica y no son muchos los profesionales y graduados haitianos que dominan la lengua española. Ello no ha impedido que el programa Intercoonecta, desarrollado por la AECID para las administraciones de toda América Latina, permita la participación de unos 30 funcionarios del país en diversos cursos organizados en sus 4 centros de formación, en Cartagena de Indias (Colombia), Antigua (Guatemala), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Montevideo (Uruguay). También 36 jóvenes se han beneficiado en los últimos años con becas de la AECID para cursos superiores en diversas especialidades de interés para el desarrollo. 


Día Mundial de la Calidad del Agua: iniciativas del FCAS y Urbayiti para un futuro mejor en Haití

18/09/2024

OCE Haití

El 18 de septiembre marca el Día Mundial de la Calidad del Agua, una ocasión para destacar las iniciativas significativas del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento (FCAS) y del programa Urbayiti en Haití. Desde hace más de 12 años, el FCAS trabaja para mejorar el acceso de la población haitiana a servicios de agua potable y saneamiento sostenibles, equitativos y socialmente accesibles. Con un presupuesto de 100 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 75 millones ya se han ejecutado, este programa bilateral tiene un impacto significativo en el sector del agua y el saneamiento. A largo plazo, más de 1.250.000 habitantes se beneficiarán de un acceso mejorado al agua y al saneamiento gracias a acciones urgentes llevadas a cabo en todo el país. Para alcanzar estos objetivos ambiciosos, este instrumento de la Cooperación Española no solo se limita a invertir en infraestructuras hidráulicas, que representan una parte notable de su presupuesto. El programa del FCAS también emprende acciones de fortalecimiento institucional para apoyar a la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA) y sus organismos descentralizados, incluyendo el OREPA, el CTE y el URD, tanto en áreas urbanas como rurales. El enfoque adoptado asegura la sostenibilidad de los sistemas implementados: una vez finalizados los trabajos, las instituciones haitianas podrán mantener y gestionar eficazmente las infraestructuras. Actualmente, casi la totalidad de los fondos asignados está movilizada, a través de contratos de obras. El programa se encuentra en las fases finales de implementación, con proyectos ya completados en Aquin y logros inminentes en Cap-Haïtien y Miragoâne. Además, el FCAS también apoya la reparación y la extensión de pequeños sistemas rurales, vitales para la vida cotidiana de muchas familias. Por ejemplo, dos proyectos de infraestructura entrarán en funcionamiento el próximo mes. Uno de ellos se refiere a la instalación de un sistema de bombeo solar en Faugace (Les Cayes), destinado a restaurar el suministro de agua para más de 2.000 personas. El otro proyecto, la construcción de un reservoir de 150 m³ en Lafond (Jacmel), mejorará la red existente, aumentando así la cantidad de agua suministrada a esta ciudad de 38.802 habitantes. Simultáneamente, el programa URBAYITI: Agua potable y Saneamiento es un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) con una contribución de 3 millones de euros, cofinanciado por la AECID con 1 millón de euros. La implementación también está liderada por la DINEPA a través de sus oficinas regionales, el OREPA Oeste y el OREPA Sur. Las zonas de intervención el centro de Puerto Príncipe, Jérémie y Les Cayes. Con el programa Urbayiti, las acciones que se están llevando a cabo en el Gran Sur incluyen la rehabilitación y la extensión de las redes de agua potable en Jérémie y Les Cayes, así como la instauración de un sistema de suministro de agua condominial, la restauración de un tanque en la Savane, así como el fortalecimiento de las operaciones de una estación de tratamiento de excretas en Les Cayes. Los esfuerzos del FCAS y del programa Urbayiti ilustran un compromiso significativo hacia la mejora de los servicios de agua y saneamiento en Haití. Gracias a estas inversiones significativas y a las acciones de fortalecimiento institucional, un número creciente de personas se beneficiará de un acceso a agua de calidad y a infraestructuras sanitarias fiables, contribuyendo a la salud y al bienestar de las comunidades haitianas.  


Formación práctica del personal de las Direcciones Técnicas del MENFP y de la Dirección ...

10/09/2024

OCE Haití

Del 5 al 15 de septiembre, 4 miembros de la Dirección Departamental del Sudeste y 9 ejecutivos de las Direcciones Técnicas participan en jornadas de formación práctica sobre el mapa escolar para el Sureste. Esta formación está siendo facilitada por M. Nandy Denis, Responsable de la Dirección Técnica de Planificación y Cooperación Externa, y M. George Gaston Merisier, consultor externo experto en la materia.


35 años de cooperación: Homenaje a los actores del desarrollo españoles en Haití.

09/09/2024

OCE Haití

Desde 2006, el gobierno español, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebra el Día del Cooperante. Esta iniciativa tiene como objetivo rendir homenaje a los más de 2.700 españoles y españolas que trabajan lejos de su país de origen, en diferentes lugares del mundo donde se declara una situación de emergencia humanitaria, así como en los países incluidos en la lista del Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).


Alfabetización y Educación: Un Módulo de formación para los futuros docentes en Ciencias de la ...

05/09/2024

OCE Haití

Del 3 al 7 de septiembre, los estudiantes de tercer año de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública del Sudeste en Jacmel (UPSEJ) participan en la segunda parte del módulo de formación sobre el tema "Alfabetización y Educación", impartido por el Sr. Renauld Govain y el Sr. Kensley Brutus, expertos lingüísticos de la Facultad de Lingüística Aplicada (FLA) de la Universidad Estatal de Haití. 


El embajador de España en Haití recibe a niños y jóvenes de la escuela de verano de la REFKAD ...

21/08/2024

OCE Haití

El 20 de agosto de 2024 Marco Antonio Peñín, embajador de España en Haití, recibió a los participantes de la 11a edición de la escuela de verano que la red de mujeres REFKAD (Rezo Fanm Kapab d'Ayiti) organiza anualmente.


Compromiso Humanitario: es urgente proteger vidas y aliviar el sufrimiento en Haití

19/08/2024

OCE Haití

Con motivo del Día Mundial de la Acción Humanitaria, es esencial recordar la creciente vulnerabilidad de la población haitiana y, con ella, el compromiso de la AECID para atender las necesidades básicas e inmediatas en el contexto crítico que vive el país. Las amenazas naturales, los múltiples impactos de la violencia armada que asola especialmente la zona metropolitana y el Artibonito, junto a la crisis alimentaria, motivan entre otras razones que Haití haya sido introducido desde 2022 en la lista de países prioritarios de la Estrategia de Acción Humanitaria para América Latina de la AECID.


Más de 1100 niñas y niños se benefician de nuevas instalaciones escolares en Haití.

16/08/2024

OCE Haití

El pasado martes 13 de agosto se realizó el acto de entrega de las instalaciones de las Escuelas Nacionales de las comunidades de Loscacaos, Carambonite y Elcorte, ubicadas en el municipio de Cerca-La-Source, Departamento Centro de Haití.


La AECID aprueba dos nuevos proyectos en Haití en materia de Desarrollo Rural y de Derechos Humanos

31/07/2024

OCE Haití

La Oficina de Derechos Humanos en Haití (BDHH) se ha incorporado recientemente a la lista de ONG con las que colabora la AECID.


Acciones concretas para preservar los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida presentes y ...

05/06/2024

OCE Haití

Una mirada a los proyectos de la Cooperación Española en Haití en el Día Mundial del Medio Ambiente Por el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, deseamos destacar la importancia de usar los recursos naturales de forma responsable, adoptando comportamientos de consumo y prácticas de producción que no comprometan el bienestar presente y futuro. La estrategia de cooperación de la AECID en materia de Medio Ambiente, defiende este compromiso apoyando modelos de economía circular que posibiliten un desarrollo sostenible. Este año el lema es «Nuestra tierra. Nuestro futuro. #GeneraciónRestauración».


La promoción de la igualdad y equidad de género en el centro de las acciones de la Cooperación ...

08/03/2024

Noticias OCE Haití

Con ocasión del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la AECID destaca algunos impactos significativos de las intervenciones en curso en materia de lucha contra las violencias de género y empoderamiento y autonomización de las mujeres.


Día Internacional de la Lengua Materna: celebración por la UNESCO

21/02/2024

Eventos OCE Haití

La celebración por parte de la UNESCO del Día Internacional de la Lengua Materna 2024 destacará la importancia de la implementación de políticas y prácticas educativas multilingües como pilar para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 "una educación inclusiva y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos", así como los objetivos de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas (2022 - 2032).


La alimentación escolar en Haití: un pilar para la educación y el bienestar de los niños.

21/01/2024

Educación | Noticias OCE Haití

En el marco del Día Internacional de la Educación, la cooperación española destaca la importancia de la alimentación de los niños en relación con el acceso a la educación.


"Vibraciones españolas en el festival Pap Jazz: ¡No te pierdas a Abe Rábade Trio!

16/01/2024

Eventos OCE Haití

Un año más, España participará en la 17ª edición del festival Pap Jazz, que se celebrará en Puerto Príncipe del 25 al 28 de enero de 2024. Este evento musical de renombre internacional mostrará el talento local e internacional del jazz.


"Mon doux Tezen", un spectacle qui initie les enfants à l'héritage culturel haïtien.

15/01/2024

Educación | Noticias OCE Haití

Cada año, la Association 4 Chemins organiza su festival anual en Haití, un acontecimiento cultural esencial que reúne a la comunidad y celebra la riqueza de la cultura haitiana por medio del teatro y las artes escénicas. Desde su lanzamiento, el festival se ha consolidado como un evento importante en el quese muestra el talento nacional e internacional y se favorecen momentos de intercambio.


Proyecto SAFE: apoyo al acceso de las mujeres a los servicios de urgencia.

20/12/2023

Noticias | Derechos Humanos OCE Haití

Los municipios de Port-au-Prince y Cité Soleil, en una iniciativa de AVSI Haití y con el respaldo financiero de AECID, se unen para apoyar el acceso de las mujeres y niñas a servicios de salud en respuesta a la violencia de generoen las áreas metropolitanas de Port-au-Prince a través del proyecto SAFE.


Aprobación de dos nuevos fondos para proyectos educativos.

24/11/2023

Educación | Noticias OCE Haití

Arquitectura Sin Fronteras y Cesal han recibido nuevas subvenciones de la AECID para proyectos de cooperación al desarrollo para el año 2023.


Webinar "El derecho a la tierra de las mujeres en tres continentes"

13/11/2023

Eventos | Derechos Humanos OCE Haití

Alianza por la Solidaridad se complace en invitarle a su webinar sobre el tema " El derecho a la tierra de las mujeres en tres continentes ", para debatir sobre la desigualdad de género que existe en el acceso a la tierra en cada uno de los contextos y las propuestas para romper la brecha de género en este aspecto en el ámbito rural.


La Federación Nacional de Alcaldesas de Haïti hace pública una ambiciosa“agenda política de las ...

09/11/2023

Noticias | Derechos Humanos OCE Haití

Con apoyo del Fondo Ellas + de la AECID, más de cuarenta organizaciones de mujeres y feministas de Haití se han involucrado en la definición de prioridades de desarrollo para corregir las brechas de género.

— 20 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 46 resultados.