Poniendo el arte y la cultura haitiana al servicio de la educación.

El 19 de octubre ha tenido lugar en la Escuela Notre Dame du Rosaire de Pétion-Ville el espectáculo de clausura del proyecto "Educar a través de las artes en el municipio de Kenscoff”, un programa financiado por la AECID a través de su acción en cultura para el desarrollo.

253 alumnos de 5º a 8º de educación básica de cuatro escuelas del municipio de Kenscoff han podido mostrar sus aprendizajes en cuatro disciplinas artísticas: Artes Plásticas, Teatro, Música y Danza.

Destacando el valor del patrimonio cultural haitiano, los docentes del proyecto "Educar a través de las artes en el municipio de Kenscoff" han tomado como referencia la obra emblemática de Jacques Roumain, «Gobernadores del rocío» (1944). Esta novela cumbre de la literatura haitiana ha servido como referencia para sensibilizar a los alumnos sobre temas fundamentales para el desarrollo sostenible y la cohesión social como el medio ambiente, los derechos humanos, la preservación del patrimonio cultural y la prevención de la violencia contra mujeres y niñas. 



Impartidos de forma intensiva durante un mes entre agosto y septiembre de 2025, con una duración global de 36 horas, estos talleres de educación artística han sido el fruto de una formación previa de 16 educadores y 4 artistas de las distintas materias. Por su parte, los directores y administradores de las escuelas participantes recibieron formación en la elaboración y gestión financiera de programas educativos y culturales.

Una Fundación con amplia trayectoria en su vocación educativa y cultural

Las actividades han sido coordinadas por la Fundación Cultura Creación, con el respaldo técnico del MENFP y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La Fundación Culture Creación no es nueva en esta labor que inició hace ya más de treinta años y que ha beneficiado a miles de niños en Haití. "Educar a través de las artes” es una iniciativa que busca tanto fomentar el arte y la cultura haitiana entre los niños y jóvenes escolares, así como su creatividad. Pero, sobre todo, el programa busca contribuir a la mejora de la calidad educativa a través de las disciplinas artísticas integrando, a la larga, el arte como disciplina plena en el currículo escolar, más allá de las actividades extracurriculares. 

Adicionalmente, la situación compleja del país, con el ataque de grupos terroristas a la población de Kenscoff desde principios de 2025, ha obligado a las instituciones participantes a adaptarse a un contexto traumático. Para ello, la intervención busca hacer uso del arte como herramienta para fortalecer la resiliencia de toda la comunidad escolar.

Frente a la adversidad, una relocalización exitosa

Inicialmente previstos en Kenscoff, las actividades del proyecto “Educar a través de las artes” no pudieron llevarse a cabo en los locales de las cuatro escuelas seleccionadas del municipio. La violencia armada, que se ha instalado en esta área rural para cerrar el paso que comunicaba a través de la montaña la zona metropolitana con el departamento del Sureste, lo ha impedido. A pesar de esta adversidad, apoyándose en la firme determinación de los actores educativos y de los padres de proseguir con las actividades, y en concertación con la Escuela Fundamental de Aplicación de Kenscoff (EFACAP) y los directores de los centros educativos, la Fundación Cultura Creación tomó la decisión preventiva de relocalizar las cuatro escuelas beneficiarias en otros centros del municipio de Pétion-Ville, permitiendo mejores condiciones de seguridad durante el desarrollo de los talleres artísticos.

Escuelas participantes relocalizadas:
· La Escuela Fundamental de Aplicación de Kenscoff fue acogida por la Escuela Nacional de Guatemala
· La Escuela Nacional de Furcy, también acogida por la Escuela Nacional de Guatemala
· La Escuela Congreganista Nacional Marie Louise de Jésus de Kenscoff fue acogida por la Escuela Notre Dame du Rosaire
· La Escuela Mixta Sainte Philomène de Kenscoff fue acogida por la Escuela Mixta Saint Gabriel.

A las comunidades educativas de acogida les damos las gracias por su solidaridad.

A pesar de las dificultades vinculadas con la relocalización (en la que se perdió al 25% de los beneficiarios inicialmente previstos), más de 250 niños y jóvenes participantes han demostrado su entusiasmo y una resiliencia ejemplar. Las artes plásticas tuvieron una fuerte movilización en las 4 escuelas donde los alumnos realizaron hermosos murales y cuadros. La danza susctió un gran interés, especialmente entre las niñas, permitiendo explorar ritmos patrimoniales como el Rabòday, Yanvalou, Ibo y otros. La música y el teatro fueron también disciplinas que despertaron un gran interés. Resonaron percusiones, cantos y piezas de música y danza tradicionales, pudiéndose leer en los rostros del alumnado una felicidad sincera. Cada escuela puede estar orgullosa de su producción original, reflejo de su recorrido y de su identidad.

Estos instantes de creación y de encuentro, que contaron con la participación del Alcalde de Kenscoff, Jean Massillon, y del embajador de España en Haiti, Marco Peñín Toledano, han significado un paréntesis en la tensión y angustias cotidianas vividas por la población de este municipio rural, y han permitido reavivar la esperanza y fortalecer los lazos comunitarios.

Como la obra de Roumain estas actividades suponen una oda a la creatividad y a la solidaridad, valores imprescindibles en todo proceso de desarrollo social. El proyecto demuestra que, incluso en los contextos más frágiles, el arte y la educación pueden ser poderosos aliados para apoyar la salud mental en las escuelas afectadas por los conflictos, poniendo la promoción de la paz y la ayuda mutua en el centro del bienestar.

 

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Cultura y desarrollo Eventos OCE Haití

ODS

ODS 4. Educación y calidad

Fecha

20/10/2025 - 17:53

Compartir