Diálogo, memoria y protección de personas defensoras de derechos humanos, claves para reforzar la democracia
Diálogo, memoria y protección de personas defensoras de derechos humanos, claves para reforzar la democracia
El Programa Democracia de la AECID impulsa la recuperación de la memoria colectiva en América Latina y el Caribe como motor para fortalecer la paz y la democracia
El II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos en Guatemala reunirá a instituciones, academia y sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas

Foto: © Miguel Lizana / AECID
La Agencia Española de Cooperación (AECID) tiene como una de sus principales líneas de trabajo la promoción de la calidad de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el impulso al desarrollo en todo el mundo.
En América Latina y el Caribe, Programa Democracia de la AECID apuesta por la consolidación de la democracia mediante la apertura de espacios y mecanismos de diálogo; fortalecer la voz y la capacidad de los actores e instituciones que puedan impulsar valores democráticos y frenar las tendencias autoritarias; y proteger el acceso real a los Derechos Humanos y libertades fundamentales, en especial, la libertad de expresión y de prensa.
MEMORIA, PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Mediante el Programa Democracia, la AECID impulsa la creación y la consolidación de la Red de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos que fomenta el diálogo político y social y promueve el intercambio de experiencias entre España, Europa, América Latina y el Caribe. El objetivo es recuperar la memoria histórica o colectiva que contribuya a sociedades más justas, inclusivas y democráticas.
Así, la Agencia organiza, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en su Centro de Formación de La Antigua (Guatemala), el II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos cuya primera edición tuvo lugar en Cartagena de Indias en 2024.
En esta ocasión, representantes de instituciones, academia y sociedad civil de Europa y América Latina intercambiarán experiencias y propuestas en cinco áreas clave: la formación de servidores públicos, la cooperación entre comisiones de la verdad, la gestión de archivos y sitios de memoria, los retos forenses en la búsqueda de personas desaparecidas, y el fortalecimiento del diálogo y la mediación.
DEMOCRACIA; IMPULSAR EL IDEAL PARA HACERLO REALIDAD
Asimismo, España contribuye con su cooperación internacional al Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) que cumple 20 años en su labor de defensa y fortalecimiento de los sistemas democráticos en todo el mundo en favor del desarrollo sostenible. El Fondo se implica en el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y movimientos liderados por jóvenes para contribuir a crear culturas democráticas resilientes en todo el mundo.
“De nuestras voces a la acción” es el lema que este año despliega Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Democracia.
Según las conclusiones del Informe El Estado de la Democracia 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), “la democracia sigue debilitándose en todo el mundo”. En 2024, 94 países —el 54 por ciento de los evaluados— experimentaron un descenso en sus factores de desempeño democrático en comparación con 2020. Mientras, 55 países (el 32 por ciento) avanzaron en al menos un factor en el mismo período.
Más información Día Internacional de la Democracia | Naciones Unidas
Diálogo, memoria y protección de personas defensoras de derechos humanos, claves para reforzar la democracia
El Programa Democracia de la AECID impulsa la recuperación de la memoria colectiva en América Latina y el Caribe como motor para fortalecer la paz y la democracia
El II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos en Guatemala reunirá a instituciones, academia y sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas

Foto: © Miguel Lizana / AECID
La Agencia Española de Cooperación (AECID) tiene como una de sus principales líneas de trabajo la promoción de la calidad de la democracia, el respeto de los derechos humanos y el impulso al desarrollo en todo el mundo.
En América Latina y el Caribe, Programa Democracia de la AECID apuesta por la consolidación de la democracia mediante la apertura de espacios y mecanismos de diálogo; fortalecer la voz y la capacidad de los actores e instituciones que puedan impulsar valores democráticos y frenar las tendencias autoritarias; y proteger el acceso real a los Derechos Humanos y libertades fundamentales, en especial, la libertad de expresión y de prensa.
MEMORIA, PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Mediante el Programa Democracia, la AECID impulsa la creación y la consolidación de la Red de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos que fomenta el diálogo político y social y promueve el intercambio de experiencias entre España, Europa, América Latina y el Caribe. El objetivo es recuperar la memoria histórica o colectiva que contribuya a sociedades más justas, inclusivas y democráticas.
Así, la Agencia organiza, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en su Centro de Formación de La Antigua (Guatemala), el II Encuentro de Memoria, Paz y Resolución de Conflictos cuya primera edición tuvo lugar en Cartagena de Indias en 2024.
En esta ocasión, representantes de instituciones, academia y sociedad civil de Europa y América Latina intercambiarán experiencias y propuestas en cinco áreas clave: la formación de servidores públicos, la cooperación entre comisiones de la verdad, la gestión de archivos y sitios de memoria, los retos forenses en la búsqueda de personas desaparecidas, y el fortalecimiento del diálogo y la mediación.
DEMOCRACIA; IMPULSAR EL IDEAL PARA HACERLO REALIDAD
Asimismo, España contribuye con su cooperación internacional al Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) que cumple 20 años en su labor de defensa y fortalecimiento de los sistemas democráticos en todo el mundo en favor del desarrollo sostenible. El Fondo se implica en el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y movimientos liderados por jóvenes para contribuir a crear culturas democráticas resilientes en todo el mundo.
“De nuestras voces a la acción” es el lema que este año despliega Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional de la Democracia.
Según las conclusiones del Informe El Estado de la Democracia 2025 del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), “la democracia sigue debilitándose en todo el mundo”. En 2024, 94 países —el 54 por ciento de los evaluados— experimentaron un descenso en sus factores de desempeño democrático en comparación con 2020. Mientras, 55 países (el 32 por ciento) avanzaron en al menos un factor en el mismo período.
Más información Día Internacional de la Democracia | Naciones Unidas