La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID reúne en Guatemala a representantes de organizaciones LGTBI+ en una llamada regional contra los discursos de odio y en defensa de la diversidad

La AECID reúne en Guatemala a representantes de organizaciones LGTBI+ en una llamada regional contra los discursos de odio y en defensa de la diversidad

30/10/2025 En savoir plus
La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

29/10/2025 En savoir plus
Oriol Vilanova. Mudos, 2020, Kotaro Nukaga, Tokyo. Courtesy of the artist

El Pabellón de España en la 61ª Exposición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia da a conocer el proyecto de Oriol Vilanova, comisariado por Carles Guerra

27/10/2025 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

AGENDA

26 septembre

RNE #SomosCooperación. Cooperantes: Avances de su nuevo Estatuto

Los casi 2.800 españoles y españolas repartidos por un centenar de países dedicados a la cooperación tienen ahora mejores condiciones personales y laborales con el nuevo Estatuto aprobado hace dos meses, tras semanas de consultas y a dos décadas del anterior. Sometemos a debate las condiciones del nuevo régimen jurídico para los connacionales que combaten la pobreza y desigualdad en el mundo con Javier Ruíz, presidente de la Coordinadora de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD); Teresa Godoy, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Cooperación (APC); y Blanca Yañez, jefa del Departamento de Cooperación Multilateral y Unión Europea de la AECID. Escucha el podcast de esta semana: https://www.rtve.es/play/audios/somos-cooperacion/cooperantes-avances-su-nuevo-estatuto/16263015/ SOMOS COOPERACIÓN Somos Cooperación es un programa radiofónico de la Cooperación Española en Radio Nacional de España. Presentado y dirigido por la periodista María Dolores Albiac, cada semana dedica su emisión a alguna temática de interés vinculada a la labor de la Cooperación Española. El espacio radiofónico trata de situar la cooperación internacional para el desarrollo y la acción humanitaria dentro del ámbito de la política exterior de España, enlazando la actualidad semanal con las cuestiones de medio y largo plazo que ocupan a la Cooperación Española. Escucha y descarga de los programas de Somos Cooperación desde RTVE a la Carta: https://www.rtve.es/alacarta/audios/somos-cooperacion/
19 septembre

Presentación del Cómic “Verde invisible” del dibujante y cineasta español Emilio Fonseca

El Centro Cultural de España Juan de Salazar presenta este jueves 19 de septiembre el cómic “Verde invisible”, uno de los resultados del proyecto de la Cooperación Española Chaco Ra’anga, un viaje científico y cultural por el corazón de Sudamérica. Este viaje fue realizado en 2015 con el objetivo de dar a conocer la riqueza ambiental, histórica, antropológica, lingüística y cultural del Gran Chaco Americano que se extiende por Argentina, Bolivia y Paraguay, para contribuir a la concienciación de la ciudadanía sobre los conflictos que existen en la región. El cómic Verde invisible, del cineasta y dibujante español Emilio Fonseca, es un relato visual de esa experiencia, que ha contado con la participación de 30 personas provenientes de diferentes ámbitos profesionales; investigadores, gestores culturales, artistas y creadores, que, durante un mes recorrieron este vasto territorio.  Para Chaco Ra’anga fueron seleccionados 12 proyectos a través de una convocatoria pública que contó con más de 400 postulaciones, 12 de ellos han desarrollado propuestas artísticas, culturales y científicas de divulgación, entre las que se encuentra esta obra de Emilio Fonseca, Verde Invisible. REFLEXIONAR SOBRE EL CHACO, UN TERRITORIO EN CRISIS Pese a su riqueza y su biodiversidad, el Chaco Sudamericano es una de las zonas más afectadas por la deforestación en todo el mundo. La rápida desaparición de los bosques chaqueños tiene un impacto significativo en la crisis climática global, con consecuencias negativas para todo el planeta. En los últimos años, los incendios incontrolables y la deforestación están devastando la biodiversidad de la región, poniendo en riesgo a las especies locales y a las comunidades indígenas. Actualmente, la gravedad de los incendios, descritos como de "sexta generación", tienen una gran velocidad de propagación y liberan calor y energía extremadamente altos. La infraestructura actual en Bolivia, Paraguay y Argentina es insuficiente para combatir estos incendios.  Más que un relato visual, el cómic documental Verde Invisible es una bitácora que expone los conflictos ecosociales en el Gran Chaco. Casi 10 años después de este gran viaje, el autor, junto al equipo organizador, se reúnen en torno a la publicación del cómic para reflexionar sobre la situación actual del Chaco Sudamericano, hundido en una crisis climática debido a la deforestación, la sequía y los incendios forestales causados intencionalmente por el agronegocio. EL PROYECTO CHACO RA’ANGA Chaco Ra’anga fue un proyecto de la Cooperación Española, promovido por la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Fue liderado por el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay) con la colaboración del Centro Cultural de España en La Paz (Bolivia), Buenos Aires, Córdoba y Rosario (Argentina). Para Chaco Ra’anga fueron seleccionados 12 proyectos a través de una convocatoria pública que contó con más de 400 postulaciones. 12 de ellos han desarrollado propuestas artísticas, culturales y científicas de divulgación, entre las que se encuentra esta obra de Emilio Fonseca Verde Insivisble.  SOBRE EL AUTOR, EMILIO FONSECA Emilio Fonseca, (Ourense, Galicia) es un artista español, guionista, director, dibujante, animador y docente en ámbitos de imagen, fundó en 2008 Walkie Talkie Films junto con Xiana do Teixeiro. Emilio explora las relaciones entre humanos y no humanos desde la búsqueda de la justicia interespecie, las similitudes y encuentros entre comunidades de distintas especies que cohabitamos el planeta.  Indaga sobre la idea de naturaleza y los conflictos ecosociales, es autor de los ensayos sobre Antropoceno, simulacro y delirio Somos plaga y Soy muro, serie de pensamiento Soy cámara del CCCB; del libro Imágenes: un dominio público en 2020, varios autores, CCCB; y las piezas televisivas Queimar o monte y Tallers sonors. Autor de Soy muro (cortometraje, 2018), Somos plaga (cortometraje, 2017). Salvaxe, Salvaxe (2024) es su primer largometraje, ganador del premio al mejor largometraje documental en el Festival de Cine de Málaga 2024. Más información
24 septembre

Armarios Abiertos 2024. Ciclo de charlas en el CCE Lima

La quinta edición del encuentro LGBTIQ+ que organiza la Red de Centros Culturales de España en el exterior, y que esta vez desarrolla a lo largo del año una programación que busca poner en valor los Archivos y memoria LGBTIQ+ en Iberoamérica, inicia en el Centro Cultural de España en Lima (CCE Lima) un ciclo de charlas bajo la curaduría de la poeta y activista Violeta Barrientos, que nos permitirán conocer más acerca de la diversidad sexual peruana desde la época preincaica hasta hoy. Durante cuatro fechas entre septiembre y noviembre (24 de septiembre, 9 y 22 de octubre, y 5 de noviembre), investigadores de la sexualidad y la cultura “abrirán los armarios” para resolver las muchas incógnitas sobre la diversidad sexual y las dinámicas de represión y resistencia.   CICLO DE CHARLAS, PARTE I: 24 DE SEPTIEMBRE 2024  “Reflexiones sobre la sexualidad en el antiguo Perú”. A cargo de Maritza Villavicencio, historiadora por la Pontificia Universidad Católica del Perú y museógrafa por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. “La deidad del Chuqui Chinchay y su carácter dual. Hallazgos y pistas sobre la personificación de la deidad felina”. A cargo de Ronny Álvarez, sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.   “Cuerpos nefandos: los casos de Lorenzita, Juana la Marimacho y El Paseo de Amancaes y la Prisión de los maricones. A cargo de Nathanael Peralta, egresado de la Maestría de Estudios Hispánicos de la Universidad de Poitiers, Francia. ¡Vamos al Centro!: Una historia del sexo público en el Centro de Lima (1950-1960) . A cargo de Diego Galdo, historiador, docente del Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. SOBRE LA CURADORA Violeta Barrientos Silva es doctora en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos por la Universidad de París 8. Ha integrado la directiva de la International Association for the Study of Sexuality in Culture and Society. Ha sido secretaria ejecutiva del proyecto mundial Global Dialogue in Sexuality de la Fundación Ford, directora del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos para la Región Andina, entre otros desempeños. Ha sido parte del consejo editorial de la revista Sexualidades, de la IASSCS, activista lésbico-feminista, integrante de las asambleas del Movimiento Homosexual de Lima y del Grupo de Acción Lesbiana Feminista en Perú. Es autora de ensayos relativos al género, la sexualidad, el análisis político y social en Perú. Fue reconocida por el Ministerio de Cultura peruana como Personalidad Meritoria de la Cultura en 2019.   Más información
23 septembre

Festival Hispanoamericano de Escritores

El sexto Festival Hispanoamericano de Escritores, promovido por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes, entre otros, y gestionado por la Orden Galdosiana de La Palma, pretende el desarrollo de la cultura en español a través de una de sus principales manifestaciones, la literaria. Muchas de las actividades del Festival Hispanoamericano de Escritores estarán disponibles vía streaming en la web: https://hispanoamericanodeescritores.com/ y a través de Facebook en: https://www.facebook.com/hispanoamericanodeescritores/ y https://www.facebook.com/culturalosllanos/, y en Twitter: https://twitter.com/HEscritores Más información: Festival Hispanoamericano de Escritores

TABLÓN DE ANUNCIOS

DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.
​​​​​​​
Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 20/10/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.