20250710visit
Visita del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios (GEPI / UAM)
El día 10 de julio de 2025 acudió a la Biblioteca el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Camacho, para dejar varios libros en donación y realizar una visita guiada con varios compañeros académicos del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios (GEPI / Universidad Autónoma de Madrid).

En la entrada de la sala multiusos de la Biblioteca AECID
Asistieron:
- Pablo Martínez Muñiz (UNIR): profesor y coordinador de máster en fotografía artística, que investiga sobre la fotografía orientalista en el siglo XIX.
- Cristina de Lucio Atonal (UCM): tras realizar su maestría en el Colegio de México, se especializó en minorías étnicas de Oriente Medio, como los kurdos, y actualmente también aborda la cuestión de género en movimientos sociales de la región.
- Hamed Wahdat Ahmadzada (UNIVERSAE): este iraní, que disfrutó de una beca de la AECID, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios, investiga sobre los regímenes autoritarios.
- Qasim Yousozai (UAM): nacido en Afganistán, trabaja sobre las relaciones exteriores contemporáneas de su país.
- Javier Hernández (ATU – Irán). Recientemente salió de Irán tras la evacuación realizada por la Embajada de España. Ha realizado un doble doctorado y se ha especializado en literatura persa. Asimismo, es traductor de literatura persa clásica y contemporánea.
- Parisa Delshad (Universidad de Salamanca): especializada en la diáspora iraní en el mundo anglófono y en músicos iraníes.
- Michel Gasco (USAL): músico que ha sido becado por la AECID e investiga sobre músicos afganos en la diáspora desde 2012.
- Ehsan Dastgheib (UAM): PHD, investiga sobre la revolución blanca de Irán y su impacto político y social en las siguientes décadas. También aborda asuntos diplomáticos del presente.
- Juan Carlos Pastor (UCM): está finalizando su tesis doctoral sobre la política exterior de Irán.
- Raúl López Hernández (UAM): máster en Historia contemporánea, realiza diversos podcasts de divulgación.
Dado que tratan de impulsar los vínculos académicos entre España y el mundo iranio, y que se hallan interesados por los estudios sobre las relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico, les interesó mucho visitar el depósito de la Biblioteca Islámica y realizaron numerosas preguntas bibliográficas. En el futuro se desea establecer líneas de cooperación bibliográfica y quizás impulsar algunas actividades.
Visita del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios (GEPI / UAM)
El día 10 de julio de 2025 acudió a la Biblioteca el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Camacho, para dejar varios libros en donación y realizar una visita guiada con varios compañeros académicos del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios (GEPI / Universidad Autónoma de Madrid).

En la entrada de la sala multiusos de la Biblioteca AECID
Asistieron:
- Pablo Martínez Muñiz (UNIR): profesor y coordinador de máster en fotografía artística, que investiga sobre la fotografía orientalista en el siglo XIX.
- Cristina de Lucio Atonal (UCM): tras realizar su maestría en el Colegio de México, se especializó en minorías étnicas de Oriente Medio, como los kurdos, y actualmente también aborda la cuestión de género en movimientos sociales de la región.
- Hamed Wahdat Ahmadzada (UNIVERSAE): este iraní, que disfrutó de una beca de la AECID, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Grupo de Estudios sobre Pueblos Iranios, investiga sobre los regímenes autoritarios.
- Qasim Yousozai (UAM): nacido en Afganistán, trabaja sobre las relaciones exteriores contemporáneas de su país.
- Javier Hernández (ATU – Irán). Recientemente salió de Irán tras la evacuación realizada por la Embajada de España. Ha realizado un doble doctorado y se ha especializado en literatura persa. Asimismo, es traductor de literatura persa clásica y contemporánea.
- Parisa Delshad (Universidad de Salamanca): especializada en la diáspora iraní en el mundo anglófono y en músicos iraníes.
- Michel Gasco (USAL): músico que ha sido becado por la AECID e investiga sobre músicos afganos en la diáspora desde 2012.
- Ehsan Dastgheib (UAM): PHD, investiga sobre la revolución blanca de Irán y su impacto político y social en las siguientes décadas. También aborda asuntos diplomáticos del presente.
- Juan Carlos Pastor (UCM): está finalizando su tesis doctoral sobre la política exterior de Irán.
- Raúl López Hernández (UAM): máster en Historia contemporánea, realiza diversos podcasts de divulgación.
Dado que tratan de impulsar los vínculos académicos entre España y el mundo iranio, y que se hallan interesados por los estudios sobre las relaciones históricas y culturales entre Irán y el mundo hispánico, les interesó mucho visitar el depósito de la Biblioteca Islámica y realizaron numerosas preguntas bibliográficas. En el futuro se desea establecer líneas de cooperación bibliográfica y quizás impulsar algunas actividades.