Atrás

Pie de foto:

AECID contribuye al fondo de emergencias de la OCHA en Haití

04/07/2025 - 17:46

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) respalda su compromiso con las poblaciones más vulnerables de Haití a través de un nuevo aporte al Fondo Humanitario Regional Común para América Latina y el Caribe (RHPF LAC) de la Oficina Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA) afectadas por la grave crisis que padece el país.

Este fondo, que es ejecutado a través de organizaciones de la sociedad civil, tuvo en 2024 un aporte de casi 8 millones de dólares, de los cuales 500.000 euros han sido aportados por AECID, que ha renovado dicha contribución también para el año 2025. https://x.com/OCHAHaiti/status/1940799918861582559

Según indica Ulrika Richardson, Coordinadora Residente de la ONU “el Fondo Humanitario Regional Común para América Latina y el Caribe en Haití se centra en impulsar un cambio real aprovechando las capacidades locales para fortalecer la coordinación entre los socios y la eficacia de su asistencia a las personas necesitadas en Puerto Príncipe y otros lugares. Al trabajar directamente con las comunidades afectadas, garantiza que los recursos se dirijan a donde más se necesitan, contribuyendo a crear soluciones duraderas impulsadas localmente” CBPF_SR_2024.pdf

Por el momento, los fondos se están utilizando en respuestas adaptadas al contexto específico de las poblaciones desplazadas y las comunidades de acogida en los departamentos del gran sur y la zona metropolitana de Puerto Príncipe. Se está proporcionando asistencia alimentaria, servicios de protección, especialmente para mujeres, niños y niñas afectadas por la violencia de género (VG), y apoyo educativo, como espacios temporales de aprendizaje para niños desplazados, llegando a dar una atención humanitaria a 149.000 personas.

La situación humanitaria en Haití continúa deteriorándose debido a la crisis sociopolítica que vive el país y la escalada de grupos armados presenten en la capital, que se extienden peligrosamente hacía otras zonas del país. Dicha situación se ve acrecentada por los efectos del cambio climático, colocan a 5,7 millones de personas, casi la mitad de la población total del país, en situación de inseguridad alimentaria. La violencia y la inseguridad han provocado en la actualidad, 1,3 millones de personas desplazadas que se agolpan en la zona metropolitana en campamentos o lugares públicos ocupados, y también en familias de acogida, afectando a otros lugares del país. Además, la OIM cifra en 120.000 las deportaciones en lo que va de año.

AECID sigue trabajando en Haití dando respuesta a las necesitades de la población afectada en esta situación de crisis humanitaria con más de 30 proyectos en curso y una financiación de  50,5 millones de euros.


Contenido de la noticia