Atrás
Taller informativo y consultivo sobre la CDN

Pie de foto: Taller informativo y consultivo sobre la CDN

Hacia la resiliencia climática en Haití.

24/10/2025 - 01:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Con motivo del Día Mundial contra el Cambio Climático del 24 de octubre, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y resiliente.  


Contenido de la noticia

Desde principios de 2025, el proyecto «Apoyo a la implementación de la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN) / Promesa Climática», liderado por el PNUD para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente (MDE), tiene como objetivo acompañar a Haití en la realización de sus compromisos en la lucha contra el cambio climático, de acuerdo con el Acuerdo de París.  
Dentro de sus iniciativas, el programa pone énfasis en el fortalecimiento de capacidades y en la acción inclusiva, dotando a los actores institucionales y sectoriales de las herramientas necesarias para una gestión óptima frente al cambio climático. Además, brinda un apoyo crucial a la gobernanza climática, contribuyendo al análisis, fortalecimiento y actualización de los marcos políticos, regulatorios y financieros, para garantizar una gestión de recursos eficiente y transparente. Finalmente, se fomenta la documentación y el intercambio de buenas prácticas, capitalizando las experiencias exitosas, con el fin de difundir ampliamente estas iniciativas efectivas y escalarlas a un nivel mayor.  
A través del MDE y la Promesa Climática, varias comunidades han sido fortalecidas. Diversos actores provenientes de ministerios sectoriales, cuadros departamentales y actores locales de la sociedad civil han participado en talleres de sensibilización y consultas sobre la CDN. Entre el 13 y el 25 de octubre, se llevaron a cabo una serie de capacitaciones intensivas sobre la elaboración e implementación de estrategias climáticas en el Gran Norte y el Gran Sur. Estos encuentros permitieron consolidar plataformas de diálogo pluralistas, verdaderos espacios de intercambio donde las diferentes partes interesadas — mujeres, niñas, hombres, jóvenes y grupos marginalizados — pudieron discutir las prioridades relacionadas con la implementación de la Contribución Determinada a nivel nacional.  

Gracias a estos esfuerzos, se han logrado avances significativos, especialmente en el establecimiento de mecanismos de gobernanza, así como en la creación de vías de desarrollo resilientes y de bajas emisiones.  

Asimismo, a través de su Programa de Transición Ecológica (PROTEC), la AECID invierte en la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles mediante iniciativas centradas en el medio ambiente. Al apoyar la economía circular, la cooperación española busca reducir la presión sobre los ecosistemas, crear empleos verdes e inclusivos, fomentar la innovación local y avanzar hacia un desarrollo más equitativo. Desde 2022, la AECID ha contribuido con aproximadamente 1 millón de euros en acciones específicas relacionadas con la protección del medioambiente. Estas iniciativas tienen como objetivo incrementar la capacidad del país para hacer frente a los crecientes desafíos asociados a los fenómenos climáticos.  

El camino todavía es largo, pero cada paso cuenta en la construcción de un futuro donde los compromisos y las promesas se conviertan en acciones concretas, para un Haití más fuerte frente al cambio climático.