Atrás
Transporte de plántulas a la cascada Pichon, en el distrito de Belle-Anse, al sureste de Haití.

Pie de foto: Transporte de plántulas a la cascada Pichon, en el distrito de Belle-Anse, al sureste de Haití.

La AECID impulsa iniciativas para promover el empoderamiento de las mujeres y fortalecer la resiliencia en las comunidades rurales.

15/10/2025 - 14:34

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales el 15 de octubre, es crucial destacar su rol en la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. En Haití, alrededor del 40% de la población vive en zonas rurales donde las mujeres enfrentan multitud de desafíos como el acceso limitado a la educación, a la salud, a la tierra o a fuentes de financiación. 


Contenido de la noticia

El desarrollo agrícola y productivo encuentra un pilar básico en el trabajo de las mujeres campesinas, tanto en labores ligadas a la siembra y recogida de la cosecha, como en el procesamiento y comercialización de productos agrícolas. De los más de 34.000 hogares apoyados por AECID desde 2022 en el departamento del Sudeste, más de la mitad de ellos están dirigidos por una mujer. A través de diferentes iniciativas impulsadas por MIPROS o CROSE en Jacmel o Cayes-Jacmel, TetKolé en Marigot,  Alianza por la Solidaridad/ActionAid, CESAL o la FAO en el distrito de Belle-Anse o Solidaridad Internacional y la Cruz Roja Española en Bainet, se busca promover el acceso a los recursos y su control por parte de las mujeres.
Se han distribuido más de 50 toneladas de semillas de cereales, tubérculos y hortalizas y se han realizado formaciones para la aplicación de buenas prácticas agrícolas que diversifiquen la producción y contribuyen a disminuir la inseguridad alimentaria y nutricional en los hogares. Estas iniciativas incluyen la creación de granjas agroecológicas, el establecimiento de viveros, de bancos de semillas o el apoyo a la creación, equipamiento y gestión de unidades y centros de transformación con el objetivo de introducir en los mercados productos enriquecidos o de mayor calidad que puedan aportar recursos a estas mujeres y sus hogares. Se fomenta el consumo local y su autonomía financiera. Para fomentar el comercio se trabaja también en la mejora de las rutas que unen los mercados u otros puntos estratégicos, lo que puede facilitar los desplazamientos y tener incidencia sobre los precios. Más de 1150 hogares han sido apoyados en la puesta en marcha de actividades productivas, principalmente en relación con cooperativas y asociaciones de mujeres.
En este contexto, se destaca la especial vulnerabilidad de las mujeres en el acceso y el control de la tierra donde la tradición favorece que la herencia se realice a los varones y generalmente, solo las mujeres que viven solas controlan los recursos que se generan por ellas mismas. Además, existe una escasa presencia de las mujeres en los espacios de decisión. Es por ello por lo que se trabaja en la difusión de derechos y el aumento de la participación de calidad a nivel asociativo y también político sin menoscabar las acciones que buscan avanzar en una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres o luchar contra la violencia de género.

El objetivo general de la AECID, aplicando su visión feminista de la cooperación, sigue siendo el crecimiento inclusivo y sostenible, donde las mujeres rurales desempeñan un papel primordial. En este día, la cooperación española reafirma su compromiso con un futuro más justo, apoyando el empoderamiento y participación de las mujeres rurales y permitiendo que todas ellas puedan desarrollar su potencial y contribuyan a construir un Haití resiliente y próspero.