Refuerzo de capacidades de pequeñas y medianas empresas agrícolas y artesanas en el medio rural de Haití.

Logo CFI

Contexto

El CFI ha decidido implementar un proyecto para fortalecer las capacidades de las pequeñas y medianas empresas (PME) agrícolas y artesanales en zonas rurales. El proyecto tiene como objetivo ayudar a estas empresas a desarrollar su actividad y crear empleo, brindando formación y acompañamiento.

Acciones del proyecto:

  • Evaluación de desempeño de las PME lideradas por mujeres en los departamentos del Oeste y del Sur-Este, así como su impacto en la situación socio-económica de la población.
  • Selección de 35 empresas para un proceso de acompañamiento.
  • Diagnóstico y evaluación de las perspectivas de crecimiento de las empresas seleccionadas.
  • Talleres de formación para las empresas beneficiarias sobre temas como gestión de empresa, marketing, comercialización y liderazgo.
  • Acompañamiento de empresas para la implementación de su plan de expansión, incluyendo misiones comerciales nacionales e internacionales.
  • Fortalecimiento del CFI dotando a los responsables del proyecto con recursos humanos competentes y adecuados para trabajar en este nuevo campo.

Objetivo general

Contribuir al crecimiento económico local y a la mejora de las condiciones de vida de la población rural fortaleciendo las capacidades de las PME agrícolas y artesanales.

Entidad beneficiaria

Centro de Facilitación de Inversiones (CFI).

Objetivos específicos

Fortalecer las capacidades de producción y comercialización de las PME agrícolas y artesanales en el medio rural.

Resultados esperados

R1: Las capacidades del CFI se fortalecen para garantizar un acompañamiento de calidad a pequeñas empresas rurales haitianas.

  • R1A1: Identificación y reclutamiento de responsables del proyecto en el CFI
  • R1A2: Formación a los responsables del proyecto y otros responsables del CFI sobre el funcionamiento de PME en el medio rural.

R2: Un plan de acompañamiento se elabora para las empresas beneficiarias del proyecto.

  • R2A1: Realización de una evaluación base del proyecto.
  • R2A2: Elaboración de un guía de trabajo con las empresas.

R3: Las capacidades en materia de gestión de las 35 empresas beneficiarias del proyecto se fortalecen.

  • R3A1: Selección de empresas beneficiarias del proyecto
  • R3A2: Diagnóstico/Revisión situación y perspectivas de las empresas seleccionadas
  • R3A3: Talleres de formación con empresas beneficiarias del proyecto
  • R3A4: Redacción de un plan de negocios para cada empresa.

R4: La situación financiera global de las empresas del proyecto se mejora.

  • R4A1: Implementación del acompañamiento a las empresas seleccionadas.
  • R4A2: Seguimiento y evaluación del proyecto.

Financiación

Presupuesto total del proyecto: 350,000.00 EUR

Contribution AECID: 350,000.00 EUR

Año
2019
Sector
Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición
Instrumento
Cooperación bilateral
Departamento
Sudeste, Oeste
Entidad
Centro de Facilitación de Inversiones (CFI)
Estado
Finalizado, pendiente de justificación
Importe
350,000€
Compartir
icono facebook icono X