Promover una enseñanza secundaria técnica inclusiva y de calidad que favorezca la integración en el mercado laboral y el ejercicio de una ciudadanía global.

Logo Jovenes y desarrollo

Contexto

Haití, con una superficie de 27.750 km² y una población de 11.263.077 personas, presenta una densidad de 405,8 hab/km² y es uno de los países más desiguales del mundo en cuanto a ingresos. La brecha entre sectores rurales y urbanos se agrava por la falta de acceso a servicios públicos y recursos. La pobreza extrema afecta a más del 50% de la población, especialmente en áreas rurales. La migración a República Dominicana es percibida como una forma de escapar de la pobreza, aunque los haitianos allí enfrentan condiciones precarias. El país también enfrenta desafíos en salud, educación y desigualdad de género, con tasas de pobreza, analfabetismo y mortalidad infantil altas. Los derechos de las mujeres y el acceso a la educación secundaria son particularmente vulnerables. La propuesta busca mejorar el sistema educativo haitiano, enfocándose en fortalecer la educación secundaria, la formación del profesorado y la calidad de la educación, con el objetivo de preparar a los jóvenes para el mundo laboral moderno. Además, se busca ampliar la perspectiva de la asignatura de Ciudadanía, promoviendo valores y preparando a los ciudadanos para enfrentar desafíos globales y la actual crisis de la COVID-19.

Entidad beneficiaria

Fundación Jóvenes y Desarrollo

Objetivos general

Garantizar una educación secundaria de calidad que favorezca la inserción laboral en Haití.

Objetivo específico

Contribuir a la mejora de la calidad de la educación secundaria promoviendo un aprendizaje relevante y efectivo.

Resultados esperados

Resultado1: Incrementar la oferta educativa mediante la implementación de una especialidad tecnológica.

  • 1R1: Al finalizar el primer año, se cuenta con el diseño curricular elaborado con la colaboración del MENFP de dos nuevas especialidad para el bachillerato técnico.
  • I2.R1: Se ha implementado una especialidad de bachillerato tecnológico en cada uno de los centros de formación participantes

Resultado 2: Mejorar la calidad de la enseñanza en las escuelas secundarias a través de la EPC y la EpDCG.

  • 1.R2: El 70% del miembros del equipo docente de secundaria formado oficialmente en enfoque basado en competencias (EPC) utilizan el EPC en la práctica docente habitual.
  • 2.R2: El 70% de los profesores de secundaria han transversalizado en su práctica habitual el EpDCG.

Resultado 3: Mejorar la calidad de la organización y gestión de las escuelas, incluyendo la EPC.

  • 1.R3: El 100% de los centros aplican las herramientas de gestión vinculadas al EPC.
  • 2.R3. Al menos un 70% de los inspectores de los Distritos a los que pertenecen los centros educativos han sido formados en EPC y Gestión Administrativa del EPC y el 70% se muestra satisfecho de la misma

Resultado 4: Fomentar la empleabilidad de los jóvenes, especialmente de las chicas.

  • 1.R4: El 90% de estudiantes que finalizan la secundaria participan en los módulos de inserción laboral y emprendimiento. 75% se muestra satisfecho de la misma
  • 2.R4: Firma de al menos 3 acuerdos entre empresas y los centros de secundaria para facilitar prácticas, estando el 65% acordadas a chicas

Financiamiento

Costo total 544.001 euros.

Contribución de la AECID: 519.500 euros.

Año
2021
Sector
Educación
Instrumento
Proyectos de ONGD
Departamento
Haiti
Entidad
Jóvenes y Desarrollo
Estado
En ejecución
Importe
519,500€
Compartir
icono facebook icono X