Fomento y mejora de la participación política de las mujeres.

Logo Federación Nacional de Alcaldes de Haití (FENAMH)

Contexto

Las mujeres, que representan el 52% de la población haitiana, han contribuido de manera significativa a la vida política y democrática del país. Sin embargo, su participación y representación en las esferas del poder y las responsabilidades siguen siendo bajas. La presencia de las mujeres en las instancias decisorias está rezagada, con solo algunas ocupando puestos clave en el gobierno y el parlamento. A pesar de disposiciones constitucionales para promover la paridad, las mujeres siguen siendo minoría en la administración pública en todos los niveles.

En su foro celebrado en septiembre de 2019 con el apoyo financiero de los Socios Técnicos y Financieros (PTF), la FENAFEMH se propuso como objetivo principal establecer vínculos institucionales con organizaciones de mujeres y feministas. El objetivo es crear un espacio común de reflexión y acción para promover, apoyar y valorar la participación política de las mujeres y asegurar su visibilidad. La FENAFEMH se compromete en este proyecto a elaborar un plan de incidencia para establecer una agenda política de las mujeres, fortalecer su oficina, desarrollar un plan de comunicación y crear o fortalecer relaciones locales e internacionales con organizaciones de mujeres y feministas.

Beneficiario

FENAFEM (Federación Nacional de Mujeres Alcaldes de Haití)

Objetivo general

Contribuir a la movilización de mujeres líderes y a la participación política de las mujeres en el marco de las elecciones para la renovación del personal político en Haití.

Objetivos específicos

OS1: Incidencia para la elaboración de la agenda política de las mujeres;

OS2: Fortalecimiento de las capacidades institucionales y organizativas de la oficina de FENAFEMH;

OS3: Desarrollo de relaciones institucionales.

Resultados esperados

R1: Elaboración de una agenda política de las mujeres, disponible y tomada en cuenta como marco de referencia por las electas, candidatas, organizaciones feministas y otras organizaciones internacionales que tienen como misión aumentar y fortalecer la efectividad de las mujeres en la vida política en Haití.

R2: Mantenimiento de la oficina de FENAFEMH a cargo del Secretariado Técnico compuesto por al menos 3 empleados, con un sitio web funcional.

R3: Elaboración e implementación de un plan de comunicación, incluido el fortalecimiento de relaciones con organizaciones nacionales e internacionales.

Financiamiento

Costo total 108.356 euros

Contribución de la AECID: 100.000 euros

Contribución de FENAFEMH: 8.356 euros

Año
2021
Sector
Gobernabilidad democrática
Instrumento
Cooperación bilateral
Departamento
Haiti
Entidad
Federación Nacional de Alcaldes de Haití (FENAMH)
Estado
Finalizado, pendiente de justificación
Importe
100,000€
Compartir
icono facebook icono X