Contribuir a la reducción de la pobreza a través de una estrategia integral de medios de vida de las comunidades rurales del Departamento Sudeste de Haití.
Contexto
La puesta en marcha del acuerdo entre la Cruz Roja Española (CRE) y la Cruz Roja Haitiana (CRH) se ha enfrentado a varios retos desde su inicio. En el primer año, se enfrentó a las dificultades normales de la puesta en marcha, pero también a la crisis política y social de Haití, que provocó una situación de inseguridad y violencia. Durante el segundo año, la propagación del COVID-19 y el decreto de confinamiento en Haití dificultaron aún más la aplicación de la Convención. A pesar de estas restricciones, la CRE apoyó al CRH en su papel de auxiliar del Estado y mantuvo la Convención en marcha. Sin embargo, la rotación de personal y la falta de financiación fueron otros de los retos. Además, la complejidad de la Convención, que abarca cuestiones como los medios de subsistencia, el género, la gestión de riesgos y la gobernanza, ha sido otro reto importante.
A pesar de las diversas dificultades encontradas, se han logrado avances significativos en la implantación de sistemas sostenibles. El objetivo es seguir reforzando la capacidad de los beneficiarios y mantener la estrategia de rendición de cuentas para concluir con éxito la aplicación del acuerdo.
Entidad beneficiaria
Cruz Roja Española y Cruz Roja Haitiana.
Objetivo general
Contribuir a la reducción de la pobreza y la inequidad entre mujeres y hombres a través de una estrategia integral de medios de vida que promueva el crecimiento del tejido productivo de una manera sostenible, inclusiva y resiliente frente a los efectos del cambio climático.
Objetivos específicos
Mejora de la seguridad económica de la población rural del Departamento del Sudeste de Haití a través del fortalecimiento diversificación y protección de sus medios de vida, la protección medioambiental, el refuerzo institucional y la equidad de género.
Resultados esperados
Resultado Esperado 1: Las mujeres y hombres de la comuna de Bainet han fortalecido sus capacidades para aumentar su producción agrícola y ganadera de manera sostenible y mejorando las condiciones ambientales del entorno donde desarrollan su actividad.
Actividades | Estado | |
Actividades | Estado | |
R1.A01 | Formación género I: construcción social del género, nuevas masculinidades y distribución equitativa de roles en el ámbito doméstico y productivo | Completada |
R1.A02 | Diseño e implementación de herramientas para el reparto equitativo de roles en el ámbito doméstico y productivo | Completada |
R1.A03 | Evaluación de la Seguridad Económica del Hogar | Completada |
R1.A04 | Formación en Técnicas agroecológicas y para la adaptación y mitigación del cambio climático (Asociación y rotación de cultivos, Fertilización Natural de suelos: TERRA PRETA, pesticidas naturales, conservación y almacenaje de semillas, etc.) | Completada |
R1.A05 | Sensibilización medioambiental para la conservación y restauración de los ecosistemas mixtos y para la promoción de la equidad de género | Completada |
R1.A06 | Diseño, planificación e implementación de sistemas de agroforestales sostenibles | Completada |
R1.A07 | Jornadas de reforestación para la conservación y la protección de la cobertura vegetal | Completada |
R1.A08 | Diseño e implementación de medidas para la reducción y mitigación de riesgos de desastres | Completada |
R1.A09 | Diseño, construcción y/o rehabilitación de estructuras de irrigación adaptadas al análisis de riesgos. | EN CURSO |
R1.A10 | Provisión de Insumos agroforestales (semillas, material agrícola, plantones, etc) | Completada |
R1.A11 | Refuerzo de los medios de vida ganaderos | Completada |
Resultado Esperado 2:. Las mujeres y hombres de la comuna de Bainet han aumentado su ingreso y diversificado las fuentes del mismo con actividades complementarias a las ya existentes.
Actividades | Estado | |
R2.A01 | Formación género II: división sexual del trabajo, acceso y control de los recursos y reparto equitativo de roles en el ámbito productivo y comunitario. | Completada |
R2.A02 | Elaboración participativa de Estudios de Mercado de productos clave (mandioca, maíz, cacahuete, legumbres, pescado). | Completada |
R2.A03 | Capacitación en microemprendimiento, asociacionismo, gestión de negocios y comercialización. | Completada |
R2.A04 | Apoyo y acompañamiento a la puesta en marcha actividades generados de ingreso. | Completada |
R2.A05 | Formación en procesamiento y transformación de productos agropecuarios. | Completada |
R2.A06 | Construcción/rehabilitación, acondicionamiento y formación para unidades de transformación. | EN CURSO |
Resultado Esperado 3: Las mujeres y hombres de la comuna de Bainet han fortalecido sus capacidades para acceder al mercado y cuentan con herramientas de ahorro y crédito.
Actividades | Estado | |
R3.A01 | Formación género III: necesidades prácticas y estratégicas y procesos de empoderamiento de las mujeres. | Completada |
R3.A02 | Elaboración participativa de un Diagnóstico de Género de la comuna de Bainet. | Completada |
R3.A03 | Creación de sistemas de ahorro comunitarios, refuerzo de los existentes y apoyo en el acceso al crédito reglados. | EN CURSO |
Resultado Esperado 4: Las mujeres y hombres del departamento del Sudeste cuentan con instituciones y administraciones públicas con capacidades y herramientas para el fortalecimiento y protección de los medios de vida, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático.
Actividades | Estado | |
R4.A01 | Formación género IV: introducción de la perspectiva de género en el desarrollo y ejecución de estrategias y políticas públicas. | Completada |
R4.A02 | Sensibilización y formación del personal de las instituciones administraciones locales en agroecología y mitigación y adaptación al cambio climático. | Completada |
R4.A03 | Participación en la elaboración de Plan Comunal de Desarrollo de Bainet, incluyendo medidas para impulsar la producción agropecuaria sostenible y la adaptación al cambio climático apoyo institucional a la oficina agrícola comunal. | Completada |
R4.A04 | Apoyo en la divulgación del Plan de la Dirección Ministerial Medioambiente, sobre Agroecología y Gestión forestal sostenible. | EN CURSO |
R4.A05 | Apoyo a la Universidad Pública del Sudeste de Jacmel (UP en la definición curricular y formación de profesores/as para creación de un departamento de Recursos Naturales. | Completada |
R4.A06 | Planificación e implementación de un programa prácticas regladas para alumnos/as de la UPSJ. | Completada |
R4.A07 | Diseño e implementación de parcelas para la experimentación con sistemas agroecológicos y de adaptación y mitigación d cambio climático en los cuatros secciones comunales de intervención. | Completada |
R4.A08 | Evaluación de capacidades en medios de vida de la CRH. | Completada |
R4.A09 | Elaboración de estrategia en medios de vida de la CRH. | Completada |
R4.A10 | Implementación del currículum formativo en medios de vida para el personal nacional y voluntariado. | Completada |
R4.A11 | Acompañamiento en la implementación de la estrategia de medios de vida. | Completada |
Resultado Esperado 5: Las mujeres y hombres de la comuna de Bainet cuentan con un sistema de rendición de cuentas y de monitoreo y evaluación del estado de los medios de vida y las relaciones de género, para el seguimiento y evaluación del convenio.
Actividades | Estado | |
R5.A01 | Difusión amplia y regular de la información sobre el convenio, entre los diferentes grupos de interés a través de diversos canales de comunicación como programas de radio, tablones de anuncios, panfletos o reuniones comunitarias. | Completada |
R5.A02 | Definición consensuada de los mecanismos de participación con los grupos de interés del convenio fomentando la participación de mujeres y otros grupos con riesgo de exclusión. | Completada |
R5.A03 | Definición y gestión de un sistema de quejas y sugerencias dirigido a las personas beneficiarias del convenio. | Completada |
R5.A04 | Formación en rendición de cuentas al personal del convenio. | Completada |
Financiación
Total: 2.625.000 euros
AECID: 2.500.000 euros