Encuentro birregional sobre tratamiento, rehabilitación e integración social en adicciones

Encuentro de expertos de América Latina y Europa para publicación sobre avances en tratamiento, rehabilitación e integración social de adicciones.
Descripción y objetivos:
- Conocer proyectos innovadores y buenas prácticas que mejoren la efectividad en el tratamiento, rehabilitación e integración social en adicciones. Los participantes conocerán experiencias relevantes de América Latina y Europa.
- Mejorar dichos proyectos y prácticas a través del encuentro e intercambio de expertos para su posterior publicación. Los participantes podrán mejorar sus habilidades de presentación y redacción de artículos.
- Elaborar un documento de aprendizaje para difundir estos proyectos y buenas prácticas a instituciones y profesionales del ámbito para su replicabilidad.
Contenidos y temas de la actividad:
- Abordajes en tratamiento y rehabilitación de los Trastornos por Uso de Sustancias.
- Procesos y áreas de la integración social en adicciones.
- Componentes transversales (género, salud mental o colectivos específicos).
Dirigido a:
- Instituciones y agencias de gobierno local, nacional.
- Organismos multilaterales.
- Organizaciones no gubernamentales y redes de sociedad civil expertas.
Países de los participantes/destinatarios: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Requisitos: Expertas y expertos reconocidas en este ámbito, tanto de América Latina y el Caribe como de Europa, con conocimiento fluido del español y disponibilidad para la preparación y participación activa de la actividad.
Contenidos y Metodología:
- Una primera sesión virtual de 2 horas que se dedicará a presentar la actividad, estructura, objetivos y resultados esperados, e introducir a todos los participantes expertos (3 de julio).
- Una segunda sesión virtual de 3 horas se dedicará a inaugurar oficialmente la actividad a cargo de las organizaciones y socio-colaborador. Seguidamente, se dará el espacio para presentar 5 proyectos o buenas prácticas seleccionadas y según el formato establecido. Cada presentación irá acompañada de un intercambio de impresiones de expertos a fin de mejorar el artículo a incluir en el documento de aprendizaje (10 de julio).
- Una tercera sesión virtual de 3 horas para presentar otra ronda de 5 proyectos o buenas prácticas, finalizando con la planificación de la elaboración del documento (11 de julio).
- Elaboración del documento de aprendizaje (hasta finales de octubre).
- Comunicación pública del documento de aprendizaje (25 de noviembre).
Coste de la matrícula: Sin Coste
Tipo de ayuda: Plataforma Aula Virtual Intercoonecta; apoyo metodológico y tecnológico.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora: Oriol Esculies Plou, Delegado internacional (oesculies@proyectohombre.es)
Coordinación de la actividad por parte de AECID: Tania Espejo (gestionintercoonecta3.scz@aecid.es)
Actividades asociadas: Presentación y comunicación de la publicación como documento de aprendizaje.
Política de transparencia y calidad: Los participantes serán seleccionados por los responsables de las entidades destinatarias previamente invitadas por correo electrónico corporativo.
Comunidad Temática: Cohesión Social
Materia: Salud